LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA.
La teoría de que lo vivo surgió a partir de
lo no vivo, equivale a creer en el error llamado la “generación espontánea.”
Aunque este error fue puesto en evidencia
hace más de un siglo, los evolucionistas modernos aún enseñan y creen en la
generación espontánea, aunque con el fin de que sus estudiantes no la identifiquen,
actualmente prefieren llamarla biopoiesis, y, desde principios del siglo 20,
abiogénesis. Por el contrario, biogénesis (de bios vida y génesis engendrar|),
es el término científico usado para referirse a una importante verdad biológica
confirmada por Pasteur y otros, y que afirma que todo ser vivo necesariamente
desciende de otro ser vivo, y que por lo tanto, los seres vivos no se engendran
espontáneamente, ni a partir de la materia inerte.
Hasta antes de que los cuidadosos
experimentos de Spallanzani (1780) y Pasteur (1860), descartaran tan necia
idea, muchos gentes, incluyendo científicos, creían en la generación
espontánea, o sea, que, por ejemplo, las moscas se generaban a partir de la
fruta, los ratones a partir de ropa sucia, y las abejas a partir de vacas
muertas; y aunque científicos famosos como Copérnico, Galileo, Bacon, Hegel y
Shilling, pudieron haberlo creído en su tiempo, no por eso fue verdad, pues que
la gente importante crea en un error, no hace que tal error se convierta
automáticamente en verdad. Aun así, en nuestro tiempo muchos científicos siguen
creyendo que alguna forma pequeña de vida parecida a una bacteria, pudo haber
aparecido espontáneamente y a partir de sustancias sin vida. (Biogénesis,”
World Book Encyclopedia, p. B-242. 1972 edition). De igual manera, la evolución
sigue enseñando la generación espontánea. Si meditamos en esto, concluimos que
eso no es menos que regresarse al tiempo del oscurantismo.
Cuando los experimentos de Pasteur
descartaron la teoría de la generación espontánea, y muchos científicos de su
tiempo que la sostenían, fueron avergonzados, surgió la pregunta: ¿Cómo
entonces se originó la vida si no fue por creación divina ni por generación
espontánea? Actualmente, hay científicos que con ciertas innovaciones, han
decidido nuevamente creer en la generación espontánea. Una diferencia es que en
el tiempo previo a Pasteur, el punto de vista prevaleciente era que las cosas
sucedían ahora y pronto, mientras que el punto de vista moderno es que la
generación espontánea se llevó a cabo hace mucho tiempo y muy lentamente.”
(Isaac Asimos, Asimov’s New Guide to Science. 1984. pp. 638-639).
En contraste con lo anterior, la verdadera
ciencia sigue enseñando la biogénesis, que en lo general, dice que cualquier
tipo de vida sólo puede provenir de otra vida; y que en lo particular, dice que
todos los miembros de una especie, sólo pueden descender de progenitores de la
misma especie. Refiriéndose a Rudolf Virchow, la Enciclopedia Británica dice
que su aforismo: “Omnis cellula e cellula” (que toda célula proviene de otra
célula), junto con el de Pasteur: “omne vivum e vivo” (que todo ser vivo
proviene de otro ser vivo), son dos de las generalizaciones más revolucionarias
de la biología. (Enciclopedia Británica, edición 1973, Vol. 23, p. 35). Por lo
tanto, “La generación espontánea es una quimera (ilusión).” (Louis Pasteur,
químico y microbiólogo francés, mencionado en Isaac Asimov’s Book of Science
and Nature. 1988. p. 193).
Comentarios
Publicar un comentario